¿QUÉ ES?
Cuando fallece una persona, todos sus bienes son adjudicados a los herederos, para ello se debe realizar el proceso de sucesión. Si no existe testamento, los bienes se reparten por igual entre los herederos.
REQUISITOS
- Poder autenticado de los herederos y del cónyuge sobreviviente al abogado (si aplica).
- Solicitud e inventario. Trabajo de partición y adjudicación con sus respectivos anexos.
- Copia auténtica del Registro Civil de defunción del causante.
- Copia auténtica del Registro Civil de matrimonio del causante (si aplica).
- Copia auténtica del Registro Civil de nacimiento de los herederos.
- Copias de las escrituras de los inmuebles del causante (si aplica).
- Certificados de libertad y tradición de los inmuebles del causante, con fecha de expedición no mayor a 30 días.
- Comprobantes fiscales (impuesto predial del año en curso y paz y salvo de valorización).
RECOMENDACIONES
- Si el causante estuvo casado, primero se debe hacer la liquidación de la sociedad conyugal, es decir que al cónyuge del causante le corresponde el 50% de lo que éste haya dejado.
- Si los activos que deja el causante, superan los 15 salarios mínimos legales vigentes, es necesario otorgar un PODER ESPECIAL amplio y suficiente a un abogado para adelantar el proceso de sucesión.
- Si uno de los herederos no está de acuerdo con hacer la sucesión o con la porción que le corresponde, se debe hacer el proceso por juzgado, así mismo sucede si aparece un heredero ilegítimo.
INICIE SU TRAMITE AQUÍ
REFORMA DE TESTAMENTO
Como hemos dicho en repetidas ocasiones, el tema de los testamentos y de las sucesiones es muy amplio y en nuestro tema de hoy nos referiremos a la reforma de testamento, de qué se trata esta acción, cuáles son sus características, quiénes pueden solicitarla y más....
IMPUGNACION DE TESTAMENTO
Desafortunadamente, en frecuentes ocasiones, los temas de dinero traen discusiones entre amigos y familiares, y uno de ellos es el acto jurídico del Testamento con el que algún o algunos herederos no están conformes y acuden a la impugnación de testamento, tema que...
INDIGNIDAD SUCESORAL
En algunos casos las relaciones familiares no fluyen como debería ser y se presentan conflictos que generan grandes problemas y resentimientos que pueden causar consecuencias en el aspecto patrimonial, por lo que el tema de este artículo tratará sobre la indignidad...
PATRIA POTESTAD
Los problemas entre los padres afectan las relaciones entre la pareja y en el trato hacía los hijos presentándose casos de violencia intrafamiliar, acoso, feminicidio, etc. que, en algunas circunstancias, a su vez, afectan el libre ejercicio del, tema que trataremos...
PODER ANTE LA DIAN PARA SUCESIONES ILÍQUIDAS
Como ya explicamos en el paso a paso para el trámite de las sucesiones ilíquidas ante la DIAN, el heredero con administración de bienes debe contar con un poder otorgado por los demás herederos para que sea éste quien se encargue del trámite respectivo de la...
TRAMITE DE LAS SUCESIONES ANTE LA DIAN
El tema de las sucesiones tiene varios aspectos y varias etapas dentro de las cuales se encuentra el trámite ante la DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES -DIAN, tanto en sucesiones ante juzgados como ante notaría, pero en nuestro artículo haremos más énfasis en...
ACEPTACION DE LA HERENCIA
En artículo anterior del blog de la página web de la notaría 19 se hizo referencia al tema del repudio de la herencia, por lo que nos parece procedente tocar el tema de cómo aceptar una herencia, pues no es solo esperar que nos entreguen lo que el causante nos dejó...
GRADOS DE CONSANGUINIDAD
Los grados de consanguinidad determinan el parentesco de una persona con otra con relación a su familia y la distancia que existe entre ellos. ¿Qué es la consanguinidad para la ley? El artículo 35 del Código Civil colombiano señala que el “parentesco de...
PARTICION DE HERENCIA
Al fallecer una persona es obligatorio plantearse la pregunta de cómo se repartirán sus bienes entre los herederos, legitimarios y legatarios en caso que el causante haya dejado testamento que los favorezca. ¿Qué es la herencia? Puede definirse como el conjunto...
DESHEREDAR A UN HIJO
Desheredar a un hijo por parte de sus padres no debe ser una decisión fácil, pero no quiere decir que no se pueda realizar, y de hecho está contemplado en el código civil colombiano que establece tres (3) causales para que sea privado del todo o parte de la herencia...