ELABORE ONLINE SU PROMESA de COMPRAVENTA
La Ley 153 de 1887 en su art. 89, derogando el art. 1611 del Código Civil, establece las formalidades que una promesa de compraventa debe contener para su autenticidad como son que la promesa figure por escrito, que no sea la promesa de un contrato que la Ley tiene por ineficaz, que la promesa incluya un plazo o condición que señale la fecha en la que se otorgará el contrato y que se describa muy bien el contrato que para perfeccionarlo sólo se requiera la tradición del objeto o las formalidades legales. (Si desea obtener el modelo de promesa de compraventa puede dar click aquí)
La promesa de compraventa como tal no es obligatoria, pero una vez suscrita conforme a los requisitos anteriores produce obligaciones
El nombre Promesa de Compraventa, para los que no tienen la certeza de su importancia, determina que muchas personas compren un formato para llenar en el momento de la negociación, sin percatarse de lo relevante que es en caso de presentarse una controversia jurídica donde este documento se convierte en fundamento para la reclamación de sus derechos como comprador o vendedor (ej. Cuando el vendedor no quiere escriturar). Asimismo, hay otros que estiman que la escritura pública es la que tiene toda la validez y omiten la promesa de compraventa.
Por ello, es con la promesa de compraventa con la que se producen los conflictos en caso de incumplimiento y no con la escritura pública, pues luego de ser otorgada en la notaría lo que procede es la inscripción en la oficina de registro según sea el objeto del contrato, por ej., cuando se trata de la compra de un inmueble.
Con la promesa de compraventa, usualmente, el comprador entrega un dinero al vendedor (arras o anticipo), se pactan las cláusulas para el negocio y, luego, se otorga y firma la escritura pública en el plazo acordado para ello.
Por todo esto, la promesa de compraventa es de suma importancia para la protección de los derechos de cada uno de los contratantes en caso de incumplimiento del otro, como por ej. que no se pague en el tiempo pactado, el retardo en la entrega del inmueble, que no se otorgue la escritura pública, entre otros.
Con la promesa legalmente establecida (constar por escrito, firmada y autenticada ante el notario) se pueden iniciar las acciones judiciales que impondrían el pago de sanciones pecuniarias a la parte contratante que esté incumpliendo sus obligaciones contractuales. La promesa tiene vigencia hasta la fecha en que se otorgue la escritura pública.
¿Qué información mínima debe contener la promesa de compraventa?
Para llenar correctamente una promesa de compraventa debe contener la siguiente información:
- Colocar los datos personales de los contratantes aptos legalmente para suscribir la promesa y el contrato de compraventa (nombres, números de cédulas, domicilios y estado civil).
- Estipular los plazos y las cláusulas para la celebración del contrato, la fecha y los datos de la notaría donde se firmará la escritura de la compraventa.
- Describir el inmueble, linderos, nomenclatura, cédula catastral, matrícula inmobiliaria y hacer una descripción general de lo que se promete vender (pisos, alcobas, baños, etc.), señalando si pertenece al régimen de propiedad horizontal, en caso de apartamentos o casas en conjuntos cerrados.
- Colocar una cláusula de saneamiento con la cual se señala que está exenta de embargos o cualquier otra medida.
- Establecer el precio y la forma en que se pagará, indicar las obligaciones de cada parte, sanciones por incumplimiento, arras, gastos notariales, fecha de entrega del inmueble, etc.
También le puede interesar:
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA?
Aspectos generales de la nuda propiedad.
Aspectos generales de la nuda propiedad. Por nuda se entiende desnudo (falto o carente de algo), y por propiedad se entiende el derecho de poseer algo y poder disponer de ello dentro de los límites legales (Real Academia Española). En el escrito ¿Cómo entender el...
Incumplir contrato de compraventa en proceso de reorganización.
Incumplimiento de contrato de compraventa en proceso de reorganización. En términos simples, cuando se vende una casa o un lote de terreno, quien vende tiene la obligación de transferir la posesión del inmueble y quien compra tiene el deber de cancelar la totalidad...
¿Se puede ejecutar la venta de una sociedad que se encuentra en proceso de reorganización?
¿Se puede ejecutar la venta de una sociedad que se encuentra en proceso de reorganización? El artículo 81 de la Ley 1116 de 2006, prevé la venta de la empresa: “Cuando en el acuerdo de reorganización, en la adjudicación o en la liquidación judicial se pacte la venta...
¿Es posible la venta de bienes en un proceso de reorganización?
¿Es posible la venta de bienes en un proceso de reorganización? De acuerdo al artículo 17 de la Ley 1116 de 2006, no podrán efectuarse enajenaciones de bienes que no correspondan al giro ordinario de los negocios del deudor salvo que exista autorización previa,...
Contar con inmobiliarias a la hora de vender o arrendar un inmueble.
¿Las inmobiliarias son una buena opción a la hora de vender o arrendar un inmueble? Ciertamente este tipo de empresas se ha mantenido en el tiempo y se promocionan como una opción viable para aquellas personas que quieren vender o arrendar un inmueble pero que no...
LEY DE FINANCIAMIENTO
¿CUÁNDO Y CUANTO SE DEBE PAGAR POR EL IMPOCONSUMO - LEY DE FINANCIAMIENTO? Según la ley de financiamiento se creo un impuesto nuevo, para el proceso o tramite de escrituración de inmuebles - escritura pública de enajenación de inmuebles - conocido como IMPOCONSUMO...
¿Dentro de la promesa de compraventa es mejor colocar cláusula de arras o penal?
El contrato de promesa de compraventa es uno de los más consultados, ya que se trata de uno de los más usados por las personas que compran y venden inmuebles tanto para vivienda urbana como de tipo comercial; planteándose la inclusión de cláusulas especiales que le...
Puedo comprar un inmueble si el verdadero propietario no aparece en el certificado de tradición?
Pueden existir múltiples razones por las cuales el verdadero propietario no aparece en el certificado de tradición.Es posible que se trate de un poseedor, o que quien compró el predio no haya llevado la escritura de compraventa a la Oficina de Registro de...
Traspaso de vehículo persona indeterminada
Figuro como propietario de un vehículo y no conozco su paradero. ¿Qué puedo hacer?Si ha vendido su vehículo, se le envolato el traspaso y no conoce el paradero del poseedor, a través de la resolución 0005709 de 2016 expedida por el Ministerio de Transporte, usted...
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE COMPRAR UNA PROPIEDAD CON MEDIDA CAUTELAR?
Para entrar en el tema, las medidas cautelares han sido definidas como aquellos actos jurisdiccionales temporales, mediante los cuales se asegura el cumplimiento de las decisiones que adopte el Juez, garantizando la eficacia de los procesos. MEDIDA CAUTELAR Las...